¿Qué es EMDR?

 

EMDR es el acrónimo en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing. Da nombre a una técnica psicoterapéutica especialmente indicada para el trabajo con las experiencias traumáticas y que se traduce como: Desensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento Ocular.

Fue desarrollado por Francine Shapiro en 1987 con el siguiente presupuesto teórico: la existencia de un sistema innato en todos los seres humanos fisiológicamente orientado a la salud. El sistema se activaría esencialmente, y de forma natural, durante la fase R.E.M. del sueño con el movimiento sacádico de los ojos, lo cual se estima que favorece la sincronización de la información atesorada en sendos hemisferios cerebrales.

En condiciones ideales, la información somato-sensorial, emocional y cognitiva quedaría así perfectamente integrada y esto conferiría al individuo la oportunidad de elaborar una respuesta adaptativa en relación a los retos del día a día y de producir aprendizaje. La patología se crearía al bloquearse dicho sistema. Bloqueo que se produce al vivir experiencias con alto impacto emocional.

Cuando uno experimenta un trauma o una situación que emocionalmente le impacta esta información queda almacenada en el cerebro de forma disfuncional, por lo que no se puede integrar en la experiencia cotidiana y ante un estímulo parecido en cierto modo hay síntomas que pueden ser miedo, ira, rechazo o bloqueo fisiológico o muscular.

EMDR para el tratamiento de traumas es una terapia que se encuentra avalada por la comunidad científica, por las OMS y determinados organismos.

Por todo esto, es cada vez más las personas que van a terapia con EMDR para liberar sus traumas y problemas emocionales, siendo más rápida que otras muchas técnicas y otras terapias en las que no se hace uso de EMDR.

¿Para que se utiliza EMDR?

 

La técnica EMDR se usa para ayudar a los pacientes a procesar sucesos traumáticos o que emocionalmente le han impactado, así como para superar fobias, ansiedad, adicciones, problemas psicosomáticos, control de impulsos, etc.

La técnica consiste en la estimulación bilateral, mediante la cual se estimulan los dos hemisferios del cerebro a través de movimientos oculares, sonidos o golpecitos para ayudar

Hay diferentes tipos de estimulación bilateral por lo que será el terapeuta de EMDR el que mejor aconsejará la que mejor se adapte a las necesidades y las circunstancias de la persona.

Consideraciones finales

 

Los traumas o experiencias emocionales impactantes muchas veces no dependen de la gravedad del acontecimiento o suceso en sí sino de cómo lo percibe y experimenta la persona, del apoyo emocional con el que cuenta y las circunstancias del momento.

El terapeuta EMDR es el encargado de orientar al paciente a solucionar sus problemas emocionales a través de este tipo de terapia ofreciendo unos resultados satisfactorios.

La duración de la terapia variará en función de la persona, del suceso o experiencia emocional vivida, así como de otro número de factores, pero sí que se obtienen resultados muchos más satisfactorios y rápidos que en otras terapias en los que no se hace uso de la técnica EMDR.

Desde Psiqueactiva estamos a disposición de ayudarte siempre que lo necesites ya que contamos con la formación y la capacitación para el empleo de la técnica EMDR obteniendo desde hace años unos resultados más que satisfactorios.

Carmen Sánchez

Si quieres solicitar más información puedes escribirme directamente a: carmen@psiqueactiva.com.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *