El proceso de cambio terapéutico

¿Cómo se produce el cambio terapéutico?

Muchos de los pacientes que pasan por un proceso terapéutico no suelen hablar del cambio, del antes y el después, solo se refieren a términos generales como “fui a terapia y me sirvió de mucho” pero poco se sabe y se señala del cambio que se produce gracias a pasar por un proceso terapéutico.

En este proceso de cambio terapéutico intervienen pensamientos, emociones y conductas.

Los pensamientos son mensajes eléctricos y químicos que suceden entre neuronas en el Sistema Nervioso Central.

Las emociones son el resultado de esta interacción entre hormona y de los órganos que secretan hormonas en el cuerpo (nos hace sentirnos tristes, alegres…)

La conducta es la señal eléctrica de nuestras neuronas que se transmite a nuestros sistemas motores (músculos) para poder movernos.

Por ello, el proceso terapéutico lo que busca es cambiar la respuesta de las neuronas ante los problemas.

En este proceso surge un momento importante de darse cuenta, de unas ideas o de unos patrones que nunca antes se habían planteado.

Debido a la existencia de una plasticidad neuronal en este proceso se crean nuevas conexiones neuronales y que resulta necesario afianzar para que estas nuevas redes se vayan formando y creando nuevos caminos y nuevas redes lo que provoca que el cambio se afiance y sea duradero en el tiempo.

Como conclusión:

El cambio terapéutico se suele traducir, metafóricamente hablando, como en gotas de gotas de agua que van permeando poco a poco en nosotros. Esto se puede conseguir mediante ideas que relacionamos, conceptos que aprendemos o bien pensamientos que rebatimos y que son una pequeña parte del problema general que padecemos. Esto se traduce en cambio lentos y constantes, en puentes nuevos de conexión entre neuronas de nuestro sistema nervioso hasta que, con los días o incluso meses, vayan generando un cambio lo suficientemente significativo como para poder darnos cuenta de él.

Con el trabajo terapéutico, cualquier día puede ser el día esperado en el que cambiemos a una versión mejor de nosotros mismos.

Carmen Sánchez.

Si quieres solicitar más información, puedes escribirme directamente a: carmen@psiqueactiva.com

Deja un comentario