Terapia online: ¿es efectiva?

¿Qué tanto de efectiva es la terapia online?

La terapia online es básicamente una intervención psicológica que se realiza utilizando Internet como vía de comunicación.

Estas terapias online están comenzando a incorporarse como una alternativa y complemento a las terapias tradicionales. De hecho, es uno de los servicios más demandados por los pacientes en la actualidad y pasará a convertirse en una forma cada vez más habitual.

Las diferencias entre una terapia online y una tradicional que se realiza “cara a cara” son evidentes, pero estas no se traducen en diferencias en su eficacia tal como demuestran numerosas investigaciones llevadas a cabo, estas muestran, que, por lo general, tanto los cambios producidos en los pacientes como la duración de los mismos son prácticamente similares.

Existen estudios los cuales evalúan el uso de Internet en el ámbito de la psicología clínica en los que se obtienen unos resultados muy favorables, que, aunque se limita el contacto personal, el vínculo que se establece en el terapeuta y el paciente es similar al que surge en contextos de terapia presencial (Klein, Richards, y Austin, 2006; Knaevelsrud y Maercker, 2007).

  • ¿Quién puede realizar una terapia online?

Las primeras investigaciones realizadas para medir la efectividad de la terapia online fueron con pacientes que sufrían agorafobia (miedo a salir de casa) por las características particulares de estos pacientes. Posteriormente, se ha ido demostrando la efectividad de la psicoterapia online en la mayoría de las situaciones personales, familiares o de pareja.

Como cada caso es único y los tratamientos que se proponen son individualizados y adaptados a las necesidades concretas de cada persona será el profesional psicoterapéutico el que indicará si esta modalidad es la más indicada para su caso concreto.

En la terapia online se utilizan plataformas confiables y accesibles, las más populares son Skype y Zoom que demuestran ser seguros y estables para la comunicación entre usuarios vía Internet. No es descartable el uso de otras herramientas sugeridas tanto por el terapeuta como por el paciente.

  • Confidencialidad

Los psicólogos tienen en su haber profesional el principio ético de guardar la confidencialidad de todo el proceso terapéutico, así como del anonimato de los usuarios tanto si el proceso se produce de manera presencial como online, este anonimato está asegurado.

Teniendo en cuanta la efectividad como las ventajas que ofrece este tipo de proceso terapéutico te animo a que si te estás planteando la realización de una terapia pruebes el formato online y tú mismo compruebes tanto la efectividad como las ventajas que ofrece.

No dudes en consultarme cualquier tipo de duda que pueda surgir respecto a la realización de la misma y estaré encantada de contestarte bien a través del formulario de contacto o a través de Whatsapp.

 


Deja un comentario